LOS EMPALAOS EN VALVERDE DE LA VERA

Declarada de interés turístico

Los Empalaos de Valverdede la Vera constituyen un ritual religioso
cuyo origen se remonta al siglo XVI, en qeu la orden de la cofradía de Nuestro Señor
Jesucristo ya realizaba estos actos de penitencia, por los que se llamaban entonces Hermanos de Disciplina, que con el paso del tiempo pasaron a llamarse "Empalaos".
Una promesa o "manda" hecha ante Dios supone el inicio de un via crucis por las calles de la localidad,
en el que todos los penitentes son anónimos. En este recorrido de penitencia al empalao camina descalzo, sobre sus hobros lleva un timón de arado sujeto por una soga de esparto que le
rodea el pecho y brazos desnudos. Una enagua blanca le cubre de cintura para abajo y de la mitad de sus brazos penden un par de vilortas, con tres aros cadauna, y una toga, símbolo del
crucificado. Un velo blanco que sujeta con una corona de espinas, cubre su rosro, sobresaliendo por encima de a cabeza
dos espadas cruzados
Atuendo de un rito religioso y ancestral que se desarrolla en el más absoluto silencio, soledad que vive el empalao que en todo moento va acompañado por la figura del Cirineo, que se oculta bajo una manta y le alumbra el paso
con un farolillo.
Los momentos cumbres de la procesión se producen en el cruce de dos empalaos en que ambos se arrodillan en señar de respeto mutuo.
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar